RISSOTO VERDE

by - abril 30, 2010

Como ya les había contado estamos en plena temporada de espinacas, las conseguimos muy económicas, cada vez nos ofrecen más paquetes por el mismo valor de antes, y yo sigo aprovechando para realizar recetas con ellas y sacarle el jugo al máximo a sus nutrientes (pronto pondré mis fotografías con bisep semejantes a Popeye, pero no importa! guardo para cuando no hay, jeje). Hace unos cuantos días atrás el MAESTRO de cocina Ariel Rodríguez Palacios en su micro de cocina, realizó este rissotto verde, y como tuve la suerte de recibir su expresa autorización para publicarla, aquí se las dejo. De sus sabores, lo único que les puedo contar abarca una sola palabra EXQUISITO!

Ingredientes: (para dos porciones)
Arroz Carnaroli:200gr (es especial esta variedad para rissotos, pero si no conseguimos podemos utilizar arroz grano doble)
Panceta ahumada:50gr ( es la que le dará el sabor especial a la preparación, pero podemos utilizar, jamón cocido, jamón crudo, pollo o sobrantes de pollo)
Cebolla:1 unidad mediana
aceite: cantidad necesaria
Espinacas frescas: 1 atado
Perejil: cantidad necesaria
Albahaca: cantidad necesaria
Vino blanco seco: 40 cc
Caldo de verduras: 600cm3
Arvejas congeladas (guisantes): 300gr (yo no contaba con ellas, y agregue arvejas en lata)
Queso crema 100gr
Queso de rallar 80gr
Sal c/n
Pimienta c/n

Tostadas de campo
Pan tostado 4 rodajas
Ajo 1 diente
Aceite de oliva c/n
queso rallado a gusto

Preparación:
Utilizaremos un recipiente amplio ya que allí cocinaremos todo nuestro rissotto, colocamos primeramente un poquito de aceite suficiente para rehogar la cebolla picada, cuando la tenemos transparentes colocamos la panceta ahumada sin piel y cortada en pequeños trocitos. Vamos revolviendo a medida que la panceta empieza a ponerse crocante y suelta su grasita. (Hacemos lo mismo si utilizamos alguna de las otras alternativas.
Una vez lista, colocamos el arroz seco, y revolvemos continuamente, con esto lograremos que los granos se sellen, pero siempre cuidando que no se queme o tueste.

Inmediatamente después colocamos el vino, evaporamos su alcohol revolviendo.
Agregamos las espinacas blanqueadas rápidamente en agua hirviendo, escurridas y picadas finamente, colocamos el caldo el que tendremos lo más caliente posible, antes de incorporarlo y las arvejas. Revolvemos, tapamos y cocinamos a fuego suave hasta que el arroz este a punto.

Reposamos unos minutitos y agregamos el queso crema, el queso rallado, el perejil y albahaca finamente picadas, salpimentamos a gusto y servir caliente, espolvoreado con queso rallado si lo deseamos.

Para acompañar podemos realizar unas tostadas al horno previamente frotadas con ajo y aceite.

Quizás también te guste...

6 comentarios

  1. Qué arroz más bueno, con sabor y color. Hay que aprovechar las espinacas!
    Besos.

    ResponderEliminar
  2. me encanta el risotto y con espinacas le da un plus especial. te felicito
    un abrazo
    edith
    la brujita

    ResponderEliminar
  3. Otra receta mas que te copio Graciela, cuanto estoy aprendiendom contigo. Me ha encantado lo de "arvejas", aquí a los guisantes también les llamamos "présules",
    Besos.

    ResponderEliminar
  4. HOLA AMIGA
    ME ENCANTA EL RISOTO Y HACERLO
    NUNCA LO HA HECHO CON ESPINACAS
    YA QUISIERA HACER ESTA RECETA
    CARIÑOS GRACIELA http://comidachile.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  5. Hola Graciela! ya son muchos los rissotos que quiero hacer, y éste se le suma, me gustan mucho las arvejas, y un plato con tanto color como este me llama la atención.
    Aunque aún no he ehco ninguno (porque no me animo, porque me encantan!) me guardo éste receta también junto a tus otros rissotos para cuando me anime! Un abrazo y feliz semana :D

    ResponderEliminar
  6. OOOHHHHH que original,ahora que aprendi hacer risotto este me lo quedo también!!! ;))

    ResponderEliminar

Bienvenidos a mi cocina que es también la de Ustedes!
Gracias por dedicarme un poquito de su tiempo, disfruto mucho leyendo sus comentarios son absolutamente todos leídos y agradecidos!!, recuerden que pueden comentar o consultar como anónimos si no poseen blog, encontrarán la opción dentro del cuadro de "comentar como", les contestaré inmediatamente debajo de la consulta o donde me indiquen, no olviden dejar su nombre ヅ.
Ahora también puedes comentar usando Facebook, debajo de la receta se encuentra la caja de comentarios.