TOMATES SECOS

by - marzo 12, 2010

Seguramente se han encontrado con muchas recetas en las que nos piden "tomates secos o disecados", sobre todo son muy utilizados en salsas y ensaladas mediterráneas, si bien se los puede adquirir comprados en las casas de frutos secos y granos sueltos, para quien no quiere privarse de elaborarlos con sus propios medios, existen varias versiones, todas muy bien aceptables.
El secado es un método muy antiguo que consiste en deshidratar los productos, es otra manera natural de conservar hortalizas y frutas. El aceite aísla del contacto con el aire. Como su poder preservante es escaso, se complementa secando previamente los alimentos, esterilizando los frascos (para esterilización ver etiqueta de "recetas auxiliares" ó "dulces y conservas") o gúardándolos en la heladera.
Como ya les conté existen varios métodos de secado, yo particularmente elijo la del secado al sol, ya que me encanta como van cambiando su aspecto mediante la naturaleza, pero no siempre los días nos ayudan por ello dejo todas las posibilidades:

MÉTODO 1: Secado al sol:
Ingredientes:

Tomates peritas: 2 kilos, sal gruesa 1/2 taza
Cortar los tomates en mitades y sacarles las semillas con una cucharita. Disponerlos sobre una tabla espolvoreada con la sal gruesa y secarlos al sol, hasta que se deshidraten, retirándolos a un lugar seco durante tarde/noche.

Una vez secos ( esto puede llevar mínimo 3 días) pasarlos por un hilo tipo chorizero, formando ristras. Guardarlos en un lugar fresco y seco. Dejarlos en remojo durante varias horas en agua hirviendo antes de utilizarlos.
También pueden conservarse en aceite, agregando 1 diente de ajo y 1 hoja de laurel por frasco.
Así me quedaron luego de tres días y conservados en aceite:


Método 2: Secado al horno posibilidad 1

Ingredientes:
tomates peritas: 2 kilos, sal gruesa: 6 cucharadas, aceite: cantidad necesaria, orégano, ají molido, laurel y ajo: a gusto

Cortar los tomates a lo largo, colocarlos sobre una rejilla en una asadera y espolvorear con sal gruesa (img.1). Llevar a horno mínimo, muy suave, hasta que se deshidraten;si es necesario dejar la puerta del horno entreabierta para asegurarse que la temperatura sea bien baja, el tiempo dependerá del tamaño y la calidad de los tomates. Durante el secado, darlos vuelta varias veces. Puede llevar entre 2 a 3 horas.
Retirarlos del horno y quitar el excedente de sal (img.2).
Dejar enfriar y acomodarlos en un recipiente, alternando con orégano, ají molido, laurel y ajos fileteados. Cubrir con aceite. Estos tomates tambien pueden conservarse en frascos esterilizados (img.3).

Método 3: Secado al horno posibilidad 2
Ingredientes:
Tomates peritas: 1 kilo, sal y pimienta, aceite, azúcar impalpable (glass)
Cortar los tomates por la mitad a lo largo. Ubicarlos en una asadera con la piel hacia abajo. Salpimentarlos, rociarlos con un hilo de aceite y espolvorarlos con una fina lluvia de azúcar impalpable.
Secarlos en horno mínimo y proseguir como en posibilidad 1.

Quedan deliciosos sobre tostadas untadas con aceite de oliva y frotadas con ajo. Picaditos, con ajo y albahaca, resultan indicados para condimentar pastas. En nuestros próximos encuentros iré colocando recetas con ellos.

Quizás también te guste...

7 comentarios

  1. Hola Graciela, que fácil se ven estos tomates secos gracias a tus explicaciones.
    Sobre la pregunta que me haces en mi blog, la sepia también se llama choco, pero no sé como le llamáis en Argentina. Tengo una compañera de trabajo que es Argentina, el lunes le preguntaré a ver que me dice.
    Besos guapa y buen fin de semana.

    ResponderEliminar
  2. Un post muy interesante ... Y cuantas utilidades se le pueden dar a los tomates secos. Gracias por la información.
    Biquiños y hasta la vuelta Graciela.

    ResponderEliminar
  3. Hola Graciela muy buena receta ... esta la tengo que probar en cuanto deje de llover y salga el sol...jejeje... que me cuesta mucho encontrar tometes secos ... gracias por la receta ... un besito y feliz finde

    ResponderEliminar
  4. Es interesante saber como se hace, así un dia que necesitemos unos los hacemos y de paso aprendemos. Muy Bueno.! Saludos :)

    ResponderEliminar
  5. Una receta estupenda, que explicaciones más buenas nos das siempre, aqui todavia no hay mucho sol, esperaremos a que llegue primavera y haga sol.
    Besitoss guapa
    buen fin de semana

    ResponderEliminar
  6. Anónimo3/8/11 13:40

    Y cual es tu receta favorita que incluya tomate deshidratado?

    ResponderEliminar
  7. suelo preparar los tomates secos en aceite de ésta manera, ya los compro secos los hidrato y aparte en una sarten pongo ajos fileteados aceite los dejo que tomen temperatura templada que suelte aroma y echo dentro los tomates previamente pasados por un paño para quitar el agua y los dejo asi vigilandolos dando vuelta bajando el fuego apenas ha de hacer burbujas el aceite y no deben quemarse, de este modo secamos todo indicio de humedad. si el ajo se toma color sacarlo y bajar el fuego. se puede agregar otros. Unos 45 minutos alcanzan.Luego os paso a un frasco limpio con trocito de laurel ajo pimiento ala palabra cubrir si el presupuesto da con aceite de oliva
    Ah! el ajo a las 48hs retirarlo para que no fermente, de esta manera duran mas,(si te dejan) Para picadAS, PIZZAS,CANAPES ETC

    ResponderEliminar

Bienvenidos a mi cocina que es también la de Ustedes!
Gracias por dedicarme un poquito de su tiempo, disfruto mucho leyendo sus comentarios son absolutamente todos leídos y agradecidos!!, recuerden que pueden comentar o consultar como anónimos si no poseen blog, encontrarán la opción dentro del cuadro de "comentar como", les contestaré inmediatamente debajo de la consulta o donde me indiquen, no olviden dejar su nombre ヅ.
Ahora también puedes comentar usando Facebook, debajo de la receta se encuentra la caja de comentarios.