Facebook Instagram


Aromas de Mamá | Recetas de Cocina

  • Inicio
  • Índice de Recetas
  • Conversor de medidas
  • Contacto
    • E-mail
    • Facebook
Estamos en fin de semana y porque no, estas suaves masitas que son ideales para cualquier momento. Podemos prepararlas en diferentes sabores y sin complicaciones.
Ingredientes:
harina: 120 grs
almidón de maíz: 60 grs
azúcar impalpable: 100 grs
manteca: 160 grs
esencia de vainilla: 1 cucharadita

Preparación:
Batir en un bol la manteca bien blanda. Añadir la harina tamizada con el almidón de maíz y azúcar, y la esencia de vainilla, mezclando bien. Dejar 30' en la heladera para que sea más fácil de trabajar. Formar con la masa pequeñas bolitas y colocarlas en placa de horno limpia.
Marcar con un tenedor pasado por harina aplastando un poco. Cocinar de 10 a 12' en horno fuerte hasta que los bordes estén ligeramente dorados. Enfriar.

Variaciones:
De limón: Añadir a la preparación 1 cucharada de ralladura de limón.
De canela y nueces: Añadir a la preparación 1/2 taza de nueces picadísimas y 1 cucharadita de canela molida.
De chocolate: Mezclar a la manteca blanda 1 barrita de chocolate derretido y frío. Para hacerlas veteadas, añadir el chocolate en el momento de mezclar la harina.
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
6 comentarios
Sabrosa receta para poder utilizarla como cena, completa en sus ingredientes, fácil y rápida.

Ingredientes: (para 4 porciones)
Zapallo anco: 1 tamaño de mediano a grande ( también llamado calabacitas)
cebolla picada: 1 mediana
aceite: cantidad necesaria
granos de choclo amarillo: 1 taza ( puede utilizarse en lata o natural hervido y desgranado)
queso mantecoso cortado en daditos: 1 taza
panceta desgrasada y picada: 100 grs
Salsa:
leche: 2 tazas
caldo de verduras: 1 cubito
almidón de maíz: 1 cucharada
nuez moscada: a gusto
yema: 1
queso rallado: cantidad necesaria

Preparación:
Hervir la calabacita hasta que esté medio cocida, yo particularmente la cocino en microondas, también puede cocinarce en el horno envuelta en papel de aluminio, para que quede sequita y con todos sus nutrientes, también puede hervirse. Luego cortar al medio y ahuecar. Rehogar la cebolla picada en unas cucharadas de aceite, mezclar con el choclo en grano el queso mantecoso
cortados en daditos, la panceta picada, y la pulpa del zapallo. Rellenar.
Para la salsa: Hervir las 2 tazas de leche con el cubito de caldo de verduras, espesar con 1 cucharada de almidón de maíz disuelta en un poquito de leche fría. Condimentar con la nuez moscada y agregar la yema. Bañar la calabaza y espolvorear con el queso rallado. Llevar a horno caliente aproximadamente 20' hasta gratinar. Servir calentitas.

Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
5 comentarios
Ideales para disfrazar los vegetales, los buñuelos permiten otra opción de servir la acelga. Con queso rallado y zanahorias, este plato aporta vitaminas y mucho alimentos para los chicos.

Ingredientes:
Para la pasta:
huevos: 2
harina común 125 grs.
polvo para hornear: 2 cucharaditas de té
agua: 50 cc
aceite: 15 cc
sal y pimienta a gusto.
Para los buñuelos:
zanahorias: 220 grs
acelga: 300 grs
queso rallado: 50 grs
aceite para freír: cantidad necesaria

Preparación:
Pasta: mezclar los huevos junto con la sal, el agua, el aceite y la pimienta. Batir para integrar. Luego añadir la harina y mezclar hasta que se forme una crema.
Buñuelos: Hervir las verduras con abundante agua. Retirar, escurrir bien y picarlas bien chicas. Mezclar con la pasta y con el queso rallado. Dejar reposar durante una hora.
Calentar el aceite en una sartén; cuando esté a punto, colocar pociones del tamaño de una cuchara a cocinar. Darlos vuelta para que se doren de ambos lados. Retirar, colocar sobre papel absorver y servir.

Nota: es importante utilizar harina común, ya que si utilizamos leudante hará que los buñuelos salgan aceitosos.
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
5 comentarios
Exquisitas y suaves galletitas para la hora de la merienda o para una rueda de mate,muy nutritivas, preparadas con avena y ralladura de naranja.

Ingredientes: para 30 galletitas
margarina: 120 grs
azúcar rubia: 50 grs
azúcar impalpable: 50 grs
huevo: 1
yema: 1
ralladura de 2 naranjas
harina: 125 grs
avena: 125 grs

Preparación:
Hacer una corona sobre la mesa con la harina y la avena. En el centro, incorporar la margarina, el azúcar impalpable y la rubia. Unir. Luego agregar el resto de los ingredientes, el huevo, la yema y la ralladura de las naranjas.
Incorporar todo hasta logra una masa uniforme. Dejarla descansar durante 5'. Luego, estirarla con palote y cortar los bizcochos con un cortante a gusto. Colocar en placa enmantecada.
Pintarlos con huevo batido y espolvorearlos con azúcar rubia. Cocinar en horno a 200º durante 10' o hasta que estén apenas dorados.
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
5 comentarios
Ingredientes:
para 4 porciones - calorías por porción 181-
filetes de lenguado: 8 unid
hinojos: 4
tomates maduros: 2
sal y pimienta a gusto
caldo de verduras: 2 vasos
limón: 1
vino blanco: 2 cucharadas
perejil picado: 1 cucharada
aceite de oliva: 2 cucharadas

Preparación:
Trocear los hinojos muy finos e introducirlos en una cazuela con el caldo hirviendo. Salar, tapar y cocer durante 20' hasta que queden bien cocidos y transparentes.
Pincelar los filetes de lenguado con jugo de limón, salpimentar, espolvorear con la mitad del perejil y enrollarlos, cerrándolos con un palillo. Colocarlos sobre el hinojo, colocar el vino, rectificar la sal y pimienta y, con el recipiente cubierto, cocinar 10' más.
Calentar ligeramente el aceite de oliva en una sartén, añadir los tomates cortados en gajos y el perejil restante. Continuar la cocción 3' más.
Servir en un plato, primero el hinojo y después los rollitos de lenguado. Verter encima el condimento de tomate y servir bien caliente.
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
1 comentarios
Ingredientes:

berenjenas: 1 kgrs.
ricotta: 200 grs
tomates: 4
huevos: 3
dientes de ajo: 2
albahaca: 1 ramito
perejil: 1 ramito
queso rallado: 3 cucharadas
pan rallado: 6 cucharadas
aceite: cantidad necesaria ( pref. de oliva)
sal y pimienta a gusto
papel de aluminio
Preparación:
Lavar las berenjenas y cortar 2 de ellas, las más largas, en láminas muy finas a lo largo. Colocarlas en un colador, salarlas y dejar reposar 30' para que pierdan todo su jugo. Lavarlas, secarlas bien y freírlas en una sartén ( sin nada de aceite), hasta que estén doradas. Reservar.
Envolver el resto de las berenjenas enteras en papel aluminio y cocinar en horno fuerte hasta que estén tiernas, o microondas. Picar un diente de ajo, algunas hojas de albahaca y un poco de perejil, mezclar todo con los huevos batidos. Salpimentar e incorporar a la preparación de berenjenas.
Aparte, colocar los tomates en agua hirviendo con sal durante unos segundos, retirarlos pasarlos por agua fría y pelarlos. Quitarles las semillas y cortarlos en cubos grandes.
Picar el diente de ajo restante y el resto de las hojas de albahaca y perejil, mezclar con 6 cucharadas de pan rallado.
Forrar un molde redondo de aprox. de 22 cm de diámetro con papel de aluminio y enmantecarlo. Acomodar sobre el papel las láminas de berenjenas ligeramente superpuestas.
Verter la mitad de la preparación de berenjenas, nivelar la superficie y espolvorear con la mitad de la preparación de pan rallado.
Extender los cubos de tomate y volver a espolvorear con la preparación de pan rallado. Verter el resto de la pasta de berenjenas. Cocinar en horno precalentado y en moderado durante 60'. Servir tibio o frío
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
4 comentarios

Ingredientes:
para 4 porciones - Calorías por porción: 204-
filetes de carne de ternera muy finos: 400 grs ( el corte que compramos para milanesas)
ajo: 2 dientes
zuchinis (calabacines): 2 medianos
zanahorias: 2 medianas
harina: 2 cucharadas
perejil picado: 1 cucharada
aceite de oliva: 4 cucharadas
sal y pimienta a gusto
salsa Tabasco: unas gotas (opcional)

Preparación:
Cortar los filetes en tiritas y salpimentarlas. Cortar las verduras en bastoncitos finos.
Calentar en una sartén 2 cucharadas de aceite con un diente de ajo, pelado al que abremos presionado con la cuchilla para que largue su aroma y jugo. Saltear las verduras a fuego fuerte durante 2 a 3'. Tapar y bajar el fuego,retirar el ajo, cocinar hasta que estén cocidas pero firmes. Salpimentar, retirar del fuego y reservar.
Calentar el resto del aceite con el otro diente de ajo. Esporlvorear con harina las tiritas de carne y cocinarlas procurando que no se peguen entre sí. Eliminar el ajo.
Mezclar la carne con las verduras, espolvorear con perejil picado, condimentar con unas gotas de la salsa Tabasco si la elegimos poner, y servir.

Nota: dice la receta: este plato contiene en justo equilibrio nutricional que se puede enriquecer si se acompaña con una ensalada mixta, y como postre una pieza de fruta.
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
1 comentarios

Esta mañana al abrir este espacio tan pero tan querido por encontrarme con Ustedes, me encuentro que recibo este premio desde España, nuestra Madre Patria, por voluntad de Mª Dolores del blog http://www.quequereiscomer.blogspot.com/
Yo a veces no encuentro palabras para describir la satisfación que uno siente con estas cosas que las valoro mucho. Saber que hay alguna persona que piensa en mí, es indescriptible, si a veces no le puedo poner palabras a lo que siento.
Bueno, hay que pasárlo a 10 blog amigos, se hace difícil, cada vez que se reciben estas cadenas, yo los voy a " dedicar" porque me dan felicidad, y no me enojo si no quieren llevarlo, es que algunas chicas no aceptan regalos los mismos son:

* Para MªJosé de Hecho en casa, www.judithyelisabeth.blogspot.com , aunque ya lo recibió yo se lo dedico porque siempre está presente con sus comentarios y me hace muy feliz, al igual que MªDolores de donde recibo el premio.
* Para Pepita de www.cocinadeayeryhoy.blogspot.com , su blog me hace feliz verlo.
* Para Monona de Con Aroma a Comida Casera www.mononatodocasero.blogspot.com , me hace feliz cada vez que la encuentro por ahí con su genialidad de persona!
* A Grace, de www.tejiendocongrace.blogspot.com , me hace feliz con sus comentarios, siempre está ahí preocupandose por mí y de la cual estoy aprendiendo mucho, con su trabajo y su cordialidad.
* A Donny de www.tejiendoalcrochet.blogspot.com por ser tan cariñosa, y tan maravillosa como la provincia donde vive, una de las más bellas de la Argentina, el paraíso donde quisiera terminar de la que aprendo mucho también con sus gráficos.
* A Bárbarita de www.comomisabuelas.blogspot.com me hace feliz porque la encontré debido al amor por nuestras abuelas, me llamó la atención el nombre de su espacio. Le deseo felicidad porque se muda y enseguida se me vino a la mente lo que mi abuela decía "nena entrá con el pie derecho" y " que casa nueva, familia nueva" já Matilde no se equivocaba con sus dichos! por eso estate alerta!
* A Emmanuel, de www.emmavideogames.es.tl, porque me hace feliz desde el 9/9/1995, porque es un genio con este aparatito con sus 14 años, y porque LO AMO!
* A Marina de www.haciendobuenasmigas.blogspot.com , me hizo muy felíz con un mail muy hermoso de bienvenida, me sentí muy aceptada.
* A Titaniii de www.http://arcaderecuerdos.blogspot.com/ porque me hizo feliz encontrarla y que me aceptara de inmediato, aparte que su blog es muy útil.
* Y por último a www.contame1cuento.blogspot.com porque ME HACE FELIZ hacerlo y también en tan corto tiempo me está dando muchas satisfacciones.
Espero les guste y Gracias!!! a todos los que me quedaron afuera de todos aprendo siempre algo y también me hacen felíz el irme a dormir, con algo nuevo aprendido gracias a la generosidad de compartir!♥
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
7 comentarios
Hola amigos! Me han dejado algunos mensajitos pidiéndome recetas ligth, bueno tengo unas cuantas, en su momento después de mis embarazos necesité bajar unos cuantos kilitos (sniff). Bueno lo cierto es que puse manos a la obra y lo logré, claro se debe tener mucha constancia y además acompañar de ejercicios, bastará con caminar! Estas recetas son de publicaciones de un famoso doctor, ( el que más apariciones televisivas tiene...), lo que con esto quiero decirles que son recetas confiables que los ayudarán a mantenerse en peso, por eso hoy nace esta nueva etiqueta " Recetas bajas calorías".


INGREDIENTES:

para 4 porciones - 80 calorías por porción
ciruelas presidente: 4
mariposas de nuez: 4
yogur de vainilla: 1
canela en rama: 1
coñac: 1 copita
piel de naranja, limón: a gusto
canela en polvo

Preparación:
Hervir el agua con el coñac, las cascaritas de los cítricos y la canela en rama, retirar y enfriar. Colocar allí las ciruelas para que se maceren. Llevar a la heladera no menos de 4 horas. Retirarlas, abrirlas, y colocar dentro la media nuez. Acomodarlas en recipientes individuales, bañar con el líquido de cocción y luego el yogur, esparcir la canela en polvo y servir.
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
1 comentarios
Una receta original, fácil y en con sólo 25' de preparación las tendrán en el horno!
Ingredientes:
papas: 500 grs
harina: 100 grs
huevo: 1
aceite: 1 cucharada
sal y pimienta a gusto
Cobertura:
aceite: 2 cucharadas (preferentemente de oliva)
cebolla: 1
jamón crudo o bondiola: 100 grs
tomates: 4
aceitunas negras: 100 grs
albahaca picada: 4 cucharadas
sal y pimienta a gusto

Preparación:
Pelar las papas, cortarlas en rodajas y hervirlas. Escurrirlas y formar un puré. Salpimentar. Dejar entibiar, agregar el huevo, el aceite y la harina.
Trabajar la preparación hasta que quede homogénea, extenderla a 2 cm de espesor. Cortar las pizzetas con cortapastas y colocarlas en una fuente pincelada con aceite.
Para la cobertura: rehogar la cebolla y añadir el jamón cortado en cubitos. Dejar cocinar. Incorporar los tomates pelados. Añadir las aceitunas fileteadas; salpimentar.
Colocar la preparación sobre las pizzetas de papa y espolvorear con albahaca picada. Llevar a horno moderado de 15 a 20'.
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
4 comentarios
Ingredientes:

filetes de abadejo: 1,00 kgrs.
aceite: cantidad necesaria (preferentemente de oliva)
ají molido: 1/2 cucharada
dientes de ajo: 4
tomates: 500 grs
aceitunas negras: 100 grs
albahaca: 10 hojas
sal y pimienta: a gusto
alcaparras: a gusto (opcional)

Preparación:
Sellar en una sartén con el aceite, los filetes de pescado de ambos lados y salpimentar a gusto. Incorporar en la sartén el ají molido y los dientes de ajo picados.
Agregar los tomates cortados en concassé (sin semillas y sin jugo cortado en pequeños cuadraditos) y las aceitunas fileteadas. Cocinar durante 3' y agregar las alcaparras si optamos por ellas, junto a las hojas de albahaca. Verificar la sal y la pimienta.

Nota: podemos elegir para acompañar unas verduras salteadas como por ejemplo: blanquear 750 grs de brócolí y un ají morrón rojo cortado en juliana. Saltear las verduras unos instantes en un fondo de aceite y algunos champiñones fileteados, salpimentar a gusto. Servir con el pescado bien calientes.
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
1 comentarios
Ingredientes: para 6 porciones

Para la masa:
almidón de maíz: 120 grs
harina: 240 grs
manteca: 200 grs
queso rallado: 3 cucharadas
sal y pimienta
agua: 3/4 de taza
Para el relleno:
cebollas medianas: 2
ají morrón rojo: 1
aceite: 3 cucharadas
caldo deshidratado de gallina: 1/2 cubito
curry: 1 cucharadita (optativo)
agua: 1 taza
almidón de maíz: 1 cucharada
pollo hervido y desmenuzado: 1/2
Preparación:
Masa: Colocar en la mesa en forma de corona el almidón de maíz y la harina tamizadas y en el centro la manteca, el queso rallado, sal y pimienta a gusto.
Mezclar los ingredientes comenzando por los del centro y agregar el agua formando una masa bien unida y lisa. Dejar descansar 30' en la heladera.
Relleno: Rehogar las cebollas y el ají en el aceite hasta que estén cocidos, y agregar el cubito desmenuzado y el agua. Mezclar bien. Agregar el almidón de maíz disuelto en un poco de agua fría y cocinar 3'.
Por último mezclarle el pollo y sazonar con sal y pimienta.
Estirar en dos partes la masa y forrar un molde redondo para tartas enmantecado y enharinado
Rellenar con la mezcla de pollo y tapar con el resto de la masa. Pintar con yema batida y cocinar en moderado 45'. Servir fría o caliente.
Nota: El almidón de maíz recuerde disolver en un poco de agua o leche fría antes de incorporarla en el relleno, para que no se formen grumos. Al agregarla debemos mezclar rápidamente. Hay que trabajar la masa fría ya que contiene manteca, y la hace frágil.
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
2 comentarios
Recibamos al primer día de la semana agasajándolo con esta torta que no tiene igual! Una receta de fácil y rápida preparación con un sabor y aroma inigualable.
Ingredientes:
manteca: 100 grs
azúcar: 280 grs
huevos: 2
harina leudante: 350 grs
polvo para hornear: 1 cdita
cacao amargo: 3 cdas
gaseosa cola: 1 taza
peras en almibar : 1 lata
cerezas al marraschino: 6
Para decorar:
crema chantilly: 500 cc
cantidad necesaria de frutas rojas (opcional)

Preparación:
Batir la manteca blanda junto con el azúcar hasta obtener punto pomada. Sin dejar de batir, agregar los huevos de a uno. Aparte, mezclar en un bol los ingredientes secos e integrarlos a la preparación de manteca alternando con la bebida cola.
Mezclar bien y verter la mitad de la preparación en un molde savarín, enmantecado y enharinado. Acomodar las mitades de peras sobre la pasta, con el hueco hacia arriba. Colocar las cerezas dentro del hueco de cada pera.

Verter el resto de la pasta sobre las frutas. Llevar a horno precalentado y moderado durante 45'. Dejar enfriar y desmoldar. Decorar la torta con crema chantilly en manga y frutas rojas.
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
2 comentarios
Esta tarta es muy exquisita para esta época de calor. Servir presentada en plato de madera y decorar con aceitunas, morrones y tomates, y acompañada de ensalada. Es un plato apropiado para una comida informal en familia.
Hna Bernarda

Ingredientes:
Masa de levadura salada ( ver etiqueta "recetas auxiliares")
panceta magra: 200 grs
cebollas picadas:2
aceite: 3 cdas
sal, pimienta y comino a gusto
huevos:3
leche: 1/2 taza
almidón de maíz: 1 cucharada
perejil picado: 1 cucharada abundante

Preparación:
Preparar la masa de levadura salada como indica la receta,( véase etiqueta "recetas auxiliares) estirarla y forrar una tartera enmantecada. Dejarla levar por 15'.
Cortar la panceta en juliana, picar la cebolla y dorarla en las 3 cucharadas de aceite, añadir la panceta y dorar un poco más. Retirar del fuego y condimentar con un poco de sal, pimienta y comino. Verter sobre la masa. Realizamos un batido con los huevos, la leche, el almidón de maíz. Cubrir la masa con el relleno con este batido y espolvoreamos con el perejil picado. Cocinar en horno caliente durante 25'.
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
1 comentarios
Ingredientes:
levadura: 30 grs
agua o leche tibia: cantidad necesaria
harina: 300 grs
sal: 1 cdita
manteca blanda: 50 grs

Preparación:
Diluir la levadura en la cantidad necesaria de agua o leche tibia. Disponer la harina en forma de corona, le agregamos una cucharadita de sal y mezclamos bien para evitar que la sal tome contacto con la levadura. Colocamos en el centro la manteca blanda. Unir la harina con la manteca. y verter la levadura diluída en el centro. Mezclar para formar la masa y dejar leudar hasta que aumente al doble de su volumen. Estirar con el palo de amasar.
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
No comentarios
Debemos recordar que un buen licuado es una bebida alimenticia, llena de salud, sobre todo cuando el calor comienza a sentirse. Por otra parte, no olvidemos que son una buena solución para lograr que los chicos consuman frutas y leche y los grandes... para cuidar nuestro peso podemos optar por la leche descremada. Aquí les dejo varias opciones todas juntitas:

BANANA A LA CREMA:
banana madura: 1 , jugo de 2 naranjas, crema de leche: 100 cc, granadina: 1 cucharadita (opcional), azúcar a gusto, hielo.
Pelar y trozar la banana. Licuarla junto con el jugo de naranja y la granadina. Aparte batir la crema a medio punto, sola o con un poco de azúcar. Colocar hielo en el fondo de los vasos. Distribuir el licuado y completar con la crema semi batida.

ANANÁ (Piña) CON LECHE Y CREMA:
ananá maduro: 3 rodajas, azúcar a gusto, leche: 400 cc, crema de leche: 50 cc, jugo de limón: 2 cdas.
Pelar las rodajas de ananá, quitares el centro y trozarlas. Licuarlas junto con el azúcar y la mitad de la leche. Cuando el ananá esté bien triturado, añadir la leche restante mezclada con la crema y el jugo de limón. Licuar un momento más. Servir en vasos altos, sobre cubitos de hielo.

DELICIA LIGHT DE DURAZNOS (melocotón)
leche descremada: 250 cc, duraznos en almíbar bajas calorías: 4 mitades, esencia de vainilla, 1 cucharadita, edulcorante líquido 1/4 de cucharadita.
Licuar la leche bien fría junto con los duraznos trozados, la esencia de vainilla y el edulcorante, repartir el licuado en vasos medianos y beberlo en seguida.
Este licuado podremos optarlo para chicos con leche entera, duraznos en almíbar comunes y una bocha de helado de vainilla!

SONROSADO CON MIEL:
frutillas maduras: 120 grs, pomelo rosado: 1/2, miel: 2 cucharadas, jugo de limón: 1 cucharada, leche: 300 cc.
Lavar las frutillas y quitarles el cabo. Pelar el pomelo a vivo ( descartando por completo la parte blanca). Licuar las frutas junto con la miel, el jugo de limón y la leche bien fría. Servir en copas decorado con una frutilla partida por el medio con cabo.

LECHE, MIEL Y LIMÓN:
leche: 200 cc, miel: 2 cucharadas, jugo de limón: 1, hielo picado: 4 cucharadas
Colocar en la batidora la leche, la miel y el jugo de limón. Batir durante unos minutos. Agregar el hielo picado y servir en el momento.
La dulzura de la miel, equilibra la acidez del limón y produce un sabor atractivo para chicos y grandes.

LECHE MERENGADA:
leche: 1 litro, corteza de 1 limón, canela en rama: 1 ramita, azúcar: 200 gramos, claras: 3
Poner a hervir la leche con la corteza de limón, la canela en rama y 50 grs de azúcar. Mantener la ebullición suave de 10 a 15'. Dejar enfriar, quitar el limón y la canela y llevar al congelador. Cuando la leche comience a cristalizar, batir las claras con el azúcar restante a punto nieve bien firme. Retirar la leche , batirla así cristalizada e incorporarle las claras, mezclando con cuidado. Servir en copas anchas, con una lluvia de canela en polvo o cacao amargo.

ENERGIA PARA DEPORTISTAS:
manzana verde: 200 grs, blanco de apio: 200 grs, yogur natural: 200 grs, miel: 2 cucharadas, leche: 200 cc, sal y pimienta un toque.
Pelar la manzana, quitarle el corazón y trozarla. Limpiar los tallos de apio, utilizando un pelapapas para eliminar las fibras duras, y cortarlos en pedacitos.
Licuar la manzana y el apio junto con el yogur, la miel y la leche bien fría. Salpimentar y servir enseguida.

Las proteínas y el calcio de los lácteos se suman a las vitaminas de los vegetales en un fórmula de alta potencia.

COMPOTA CON LECHE:
manzanas verdes: 3, agua: 100 cc, jugo de limón: 1, ralladura de limón: 1 cucharadita, leche descremada: 400 cc, edulcorante líquido: 1 cucharadita, canela a gusto.
Pelar las manzanas, quitarles el corazón y trozarlas. Ponerlas en una cacerolita con el agua, el jugo y la ralladura de limón. Tapar y cocinar alrededor de 15', para obtener una compota. Dejarla enfriar. Licuar la compota junto con la leche semicongelada y el edulcorante. Servir en copas anchas y espolvorear con canela. Es ideal como postre para una comida liviana.

PARA CHICOS FUERTES:
leche: 1 taza, yogur con sabor a vainilla: 1 taza, banana: 1, nueces: 6 mitades, miel: 1 cda.
Pelar y trozar la banana. Colocarla en la licuadora junto con las nueces y la miel. Incorporar el yogur y la leche, bien fríos. Licuar hasta lograr una consistencia espumosa.
También resulta indicado para adultos, en especial si necesitan el potasio que aporta la banana.

BANANA Y CACAO:
leche: 250 cc., banana: 1, cacao dulce: 1 cucharada, esencia de vainilla: 1 cucharadita, helado de vainilla: 200 grs.
Este batido se puede preparar en la licuadora o en la procesadora.
Colocar primero la leche semicongelada, la banana pelada y trozada, el cacao y la esencia. Licuar o procesar hasta homogeneizar. Incorporar el helado y hacer funcionar el aparato un momento más. Servir en vasos, resulta más apetitoso si se espolvorea con chocolate rallado.

FRESCAFÉ:
café instantáneo en polvo: 1 cucharada colmada, azúcar: 2 cucharadas, agua caliente: 1/2 pocillo, licor de chocolate: 1/2 pocillo, leche: 3 tazas, helado de café: 200 gramos
Disolver el café y el azúcar en el agua caliente. Añadir el licor y la leche helada. Batir durante unos minutos con batidora manual. Distribuir el batido en vasos altos, sin llenarlos del todo. Coronar cada uno con una bochita de helado y presentar.
La cantidad de azúcar puede variar según el gusto.

CAPPUCCINO:
crema de leche: 200 cc, licor de café: 50 cc, hielo: 6 a 8 cubitos, chocolate rallado: 2 barras
Poner en la coctelera o recipiente con tapa firme que no pierda, la crema de leche bien fría, el licor de café y los cubitos de hielo. Batir enérgicamente.
Verter de inmediato en las copas, sobre 1 cucharada de hielo granizado, espolvorear con el chocolate rallado, y se se desea adornar con hojitas de menta.
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
5 comentarios
Ingredientes:

filetes de merluza: 10 unid
jugo de 2 limones
muzzarella: 150 grs
jamón cocido: 150 grs
tomates perita: 3
hojas de albahaca: 10 unid
vino blanco seco: 250 cc
caldo de verduras: 2 cubitos
almidón de maíz: 1 cda
caldo de verduras: 1/2 taza
sal y pimienta a gusto
papel de aluminio


Preparación:
Limpiar bien los filetes. Extenderlos en una tabla y rociarlos con jugo de limón. Cortar la muzzarella en pequeños cubos, pelar los tomates, quitarles las semillas, cortarlos en cubitos y mezclar con la muzzarella. Agregar las hojas de albahaca picadas en fina juliana.
Sobre cada filete colocar una feta de jamón, una porción de queso, tomate y albahaca y arrollar.
Colocarlos en una fuente para horno uno al lado de otro. Rociarlos con el vino blanco. Agregar los cubitos de caldo de verdura desmenuzados, cubrir los filetes con papel de aluminio, y cocinar en horno moderado durante 15'. Reservar el fondo de cocción y colocarlo en una cacerola.
Diluír en la 1/2 taza de caldo frío el amidón de maíz. Agregar al fondo de cocción hasta que espese 1' aprox.). Salsear sobre el pescado y servir acompañado por ejemplo de arroz hervido con arvejas.

Nota:
Podemos agregarle a la salsa de color, el secreto es procesar una zanahoria, tamizarla y mezclarle el jugo obtenido con 150 cc de crema de leche y el fondo de cocción del pescado.
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
5 comentarios
A ver si se puede describir...... espectacular! sabrosisisisimo! riquisimo! deliciosisimo!

Ingredientes:
Para la masa:
harina: 250 grs
sal: 1 cdita
azúcar: 50 grs
manteca: 75 grs
crema de leche 150 cc

Para el relleno:
azúcar: 50 grs
agua: 50 cc
manzanas verdes: 500 grs
jugo de limón: de 1 unid.
pasas de uva sin semillas: 3 cdas
nueces: 50 grs
huevo: 1 para pintar
azúcar impalpable: cantidad necesaria para espolvorear.

Preparación:
Para la masa:
Mezclar en un bol la harina con la sal y el azúcar. Agregar la manteca en trocitos y trabajar con la punta de los dedos hasta obtener una preparación arenosa. Añadir la crema de leche y unir sin amasar. Dejar descansar la masa tapada en la heladera durante 30'.
Pasado ese tiempo, retirar la masa y estirar. Cortar un disco de 26 cm de diámetro y reservar. Forrar el molde con la masa restante.
Para el relleno:
Colocar sobre el fuego una cacerola con el azúcar y agua para realizar un almíbar. Agregar las manzanas peladas y cortadas en cuartos (sin semillas) junto con el jugo de limón.
Cocinar a fuego lento hasta que las manzanas se tiernicen. Retirar del fuego y dejar enfriar. Luego, mezclar con las pasas de uva hidratadas en agua tibia y con las nueces picadas groseramente.
Verter la preparación de manzanas sobre la masa. Cubrir con el disco de masa reservado. Pintar con huevo batido y llevar a horno 220º durante 40'. Dejar enfriar, desmoldar y espolvorear con azúcar impalpable.
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
5 comentarios

Ingredientes:
carne picada vacuna: 750 grs
sopa crema de cebollas: 1/2 paquete (puede reemplazarse por otro sabor como de puerros o espárragos que resultan más suaves)
huevos: 4 (1 crudo, 3 duros)
miga de pan: 1 taza
leche: cantidad necesaria
morrón rojo: 1
perejil y orégano: a gusto
pan rallado: 3 cdas
queso rallado: 3 cdas
aceite: cantidad necesaria
sal y pimienta: a gusto
papel de aluminio
salsa pomarola: 1 lata o casera (opcional)

Preparación:
Colocar en un bol la carne picada, la sopa crema, 1 huevo crudo, la miga de pan remojada en leche, perejil picado, sal y pimienta a gusto. Amasar CON LAS MANOS hasta integrar todo muy bien como si se tratara de una masa (este es el secreto para que la carne quede con una textura bien apretadita, lo que evitará que se desarme el pan al cortarlo en rodajas).
Forrar con papel metalizado y aceitado un molde de budín inglés tratando que sobre en los bordes para despues cubrir la superficie.
Verter la mitad de la preparación de carne y acomodar sobre ella el ají cortado en tiras y 3 huevos duros cortados por la mitad.
Cubrir con el resto de la carne hasta completar el molde y presionar, para que tome bien la forma. Espolvorear con pan y queso rallados y rociar con hilos de aceite.Cerrar el papel tapandolo. Cocinar en horno precalentado y moderado durante 40'. A mitad de cocción destapar. Desmoldar y servir acompañado de salsa pomarola si se desea.
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
2 comentarios
Seguiré eligiendo recetas frescas y livianas para estos días de tanto calor! y de paso volver al peso que teníamos antes de las Fiestas :-(

Ingredientes:
filetes de merluza: 4 unid.
pimienta en grano y hojas de laurel: a gusto
queso crema: 1 envase de 240 grs
huevos: 2
perejil picado: 1 cda
cebolla de verdeo picadísima: 1 cda
sal y pimienta: a gusto


Preparación:
Hervir los filetes de merluza en agua con sal, algunos granos de pimienta y unas hojas de laurel. Retirar y escurrir bien. Procesar con el queso crema, los huevos, la cucharada de perejil, y la cucharada de cebolla de verdeo, hasta obtener una mezcla homogénea. Condimentar con sal y pimienta a gusto. Colocar esta preparación en una budinera enmantecada y cocinar a Baño María, en horno a temperatura moderada, durante 25' aproximadamente, hasta que esté bien firme. Enfriar en la heladera y desmoldar. Servir acompañado con una ensalada a elección.
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
3 comentarios
Ingredientes: para 4 unidades

Tomates redondos bien parejos y medianos:4
ricotta: 250 grs
atún al natural: 1 lata
arvejas: 1/2 lata o su reemplazo por frescas
aceitunas negras: 50 grs
albahaca picada: cantidad a gusto
sal y pimienta: a gusto
huevo duro para decorar: 1
Preparación:
Cortar la parte superior de los tomates redondos maduros y extraer toda la pulpa posible con la ayuda de una cuchara, retirar las semillas y el jugo, picar bien y reservar. Colocar los tomates sobre una rejilla con la abertura hacia abajo para que escurran todo el jugo.
Mezclar aparte la ricotta con la pulpa de los tomates picadita, las arvejas, las aceitunas negras picadas, el contenido de la lata de atún y algunas hojas de albahaca picadas. Condimentar con sal y pimienta. Rellenar los tomates y decorar con huevo duro picado. Servirlos bien fríos.
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
1 comentarios
Seguramente a ustedes como a mí, hay días que nos sobra el pan, yo por lo menos me tomo un vasito de paciencia y lo rayo, o sino pongo en penitencia a mi hijo mayor en la dura tarea. Pero bueno, como eso no ocurre seguido, desempolvamos la receta de algún lado que no sea muy trabajosa de budín de pan pero.... a los chicos mucho que digamos no les gusta, y es ahí cuando los padres hacemos la mejor inversión en no desaprovechar nada y comemos y comemos y así quedamos!. Pero esta receta, es diferente y muy sabrosa para que ellos nos ayuden por lo menos en comerlo:
Ingredientes:
polvo para flan de vainilla: 1 sobre para 1 litro
leche entera: 1 litro
miga de pan cortada en cubitos (De días anteriores): 4 tazas chicas
ralladura de limón: 4 cucharaditas
ó 2 copitas de ron
pasas de uva sin semilla: 1/2 taza chica (opcional)
almíbar punto caramelo: cant.necesaria (ver etiquetas: "recetas auxiliares")

Preparación:
Vaciar el contenido del paquete de flan, en una cacerola y añadir el litro de leche fría. Cocinar revolviendo hasta ebullición completa. Retirar del fuego y agregar los cubitos de miga de pan, la ralladura de limón o vino y las pasas. Cocinar nuevamente a fuego lento, revolviendo hasta nuevamente su ebullición.
Verter inmediatamente en un molde adecuado, bañado previamente con el caramelo. Dejar enfriar y desmoldar. Servir con crema de leche batida a punto chantilly.
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
4 comentarios
La Rosca de Reyes es una tradición familiar, que cuenta con diversas versiones e interpretaciones sobre su origen, el que varía según el país o región donde se la prepare. Sin embargo, la historia más difundida habla de una costumbre que se originó en Francia, durante la Edad Media.
Se cree que fue en ese país donde las familias comenzaron a compartir, en vísperas del Día de Reyes, un delicioso pan dulce en forma de rosca, adornado con azúcar, frutas secas y abrillantadas. Dentro de la rosca se escondían un haba (leguminosa comestible). El afortunado de la noche era aquel que recibía el trozo de la rosca portadora del "tesoro".
Otras versiones cuentan que en la antigua Roma se cocinaban pasteles con forma de bollo, que eran ofrecidos al Dios Jano, de cuyo nombre deriva la palabra que designa el primer mes del año (por ejemplo January en inglés, Janeiro en portugués ó Enero en español). Posteriormente, esta costumbre se fusionó con el relato bíblico del nacimiento de Jesús y se extendió por toda Europa
En América también se heredó esta costumbre pero la más curiosa acerca de este sabroso y dulce pan es la que se mantiene aún hoy en México. Este pueblo esconde dentro de de la preparación un muñequito que puede ser de plástico u otros materiales y al repartir las porciones de rosca quien reciba la porción que contiene el “tesoro” deberá ser el anfitrión de la próxima celebración.


Ingredientes:
Para 1 rosca grande (tener en cuenta para la placa que se va a usar para llevar al horno, ya que durante la cocción crece bastante)

Fermento:
Huevos: 2
Levadura: 35 grs
Azúcar: 1 cdita
Harina 000: 200 grs
Masa:
Azúcar: 75 grs
Huevos: 2
Esencia de vainilla: 1 cda
Ralladura de limón: 1 cda
Ralladura de naranja: 1 cda
Extracto de malta: 1 cdita
Manteca: 100 grs
Harina 000: 300 grs
Sal: 1 cdita
Decoración:
Crema pastelera (ver etiquetas “recetas auxiliares”)
Cerezas al marraschino o de gelatina: a gusto
Higos secos confitados: a gusto
Azúcar grana: a gusto
Mermelada reducida o almíbar fuerte: cantidad necesaria: (ver etiquetas “recetas auxiliares”)
Preparación:
Para el fermento: Batir con batidora eléctrica o batidor de alambre los huevos con la levadura, agregar el azúcar y la harina, formar un bollo y dejarlo leudar tapado.
Incorporar el azúcar para la masa, los huevos, la esencia de vainilla, las ralladuras el extracto de malta y la manteca muy blanda.
Por último agregar la harina cernida con la sal, formar un bollo, amasarlo y colocarlo sobre la mesa, cubrirlo con un polietileno y dejar descansar por 30’. Con ayuda de los dedos, realizar un hueco en el centro e ir agrandándolo hasta formar una rosca.
Colocarla en una placa enmantecada, cubrirla y dejarla levar. Una vez duplicado su volumen, decorar con crema pastelera puesta en manga con boquilla rizada, decorar con cerezas e higos cortados.
Pincelar con huevo batido la parte que no fue cubierta con la crema pastelera y espolvorear con azúcar grana.
Hornear a 180º C durante 30’. Al retirar del horno, pincelar con mermelada reducida o almíbar fuerte.
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
2 comentarios
Qué calor………! Comamos fresquito:

Ingredientes:
Atún al natural: 1 lata
Pepino: 1 chico
Papas cortadas en rodajas y hervidas: 3 medianas
Morrones: 1 latita al natural o 1 asado y pelado
Chauchas cocidas: 250 grs
Lechuga: 1 planta
Huevos duros: 3
Filetes de anchoa: 6 (opcional)
Tomatitos cherry: 1 taza
Aceitunas negras: 50 grs
Vinagreta con 2 cucharadas de aceite, 1 cucharada de vinagre, 1 cucharadita de sal fina, y 1 cucharadita de pimentón.
Preparación:
Cortar el pepino por la mitad y luego en tajaditas y sacarle las semillas. Dejarlo durante 1 hora en la heladera cubierto con agua y sal. Escurrir el atún y mezclarlo con las aceitunas cortaditas en juliana y el morrón también picadito (reservar algunos para decoración) En una fuente colocar un colchón con hojas de lechuga enteras o cortadas, los tomatitos limpios y cortados por la mitad, alternando en forma decorativa con las rodajas de papas y las chauchas. Cortar los huevos duros por la mitad y colocar las anchoas en rollitos sobre las yemas. Decorar el atún con tiritas de morrón. Condimentar con la vinagreta a gusto.
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
1 comentarios
Nuevas recetas
Recetas anteriores

Sigueme

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Google +
  • Instagram
  • BlogLovin

Categorías

  • ALGUNOS CONSEJOS PRÁCTICOS
  • AROMAS PARA INVITAR
  • ARROZ
  • CARNE VACUNA
  • CON SOBRANTES
  • DICCIONARIO DE INGREDIENTES EQUIVALENTES
  • DULCES y CONSERVAS
  • ENSALADAS DISTINTAS
  • GUARNICIONES
  • LEGUMBRES y CEREALES
  • LICORES
  • LICUADOS Y BATIDOS
  • MASAS BÁSICAS
  • MERMELADAS
  • MIS COSAS PARA COMPARTIR
  • NAVIDAD
  • OTRAS CARNES
  • PANADERÍA CASERA
  • PARA LA HORA DEL TÉ
  • PASTAS
  • PIZZAS
  • POLLO Y PESCADOS
  • POSTRES PARA EL ALMA
  • premios
  • RECETAS AUXILIARES
  • RECETAS BAJAS CALORÍAS
  • RECETAS PARA CELÍACOS
  • RECETAS PARA NIÑOS
  • SALSAS
  • SOPAS
  • TABLAS DE MEDIDAS Y EQUIVALENCIAS
  • TARTAS Y EMPANADAS
  • VERDURAS

En Facebook

Recetas populares

  • BONDIOLA AL HORNO
    En algún momento del año… en ese preciso momento en que la carne comenzó a aumentar considerablemente de precio, el cerdo fue ganando p...
  • BOMBAS DE ARROZ
    Mmmm ! con corazón de queso saborizado... estas bombas las hacía siempre mi madre y no sé porque para ocaciones especiales, recuerdo en mi ...
  • Chocotorta
    La tradicional Chocotorta se cuenta que es una idea Made in Argentina, una idea nacida en la ya desaparecida agencia de publicidad Rica...
  • POSTRE CLÁSICO "TARANTELA"
    ¿Te sobró pan y no sabes que hacer con él?, veamos este postre además estamos próximos al Día del Padre y por qué no agasajarlo con él. En ...
  • POLLO RELLENO (Técnica fácil de deshuesado)
    Este va a ser mi primer aporte para estas fiestas, y les voy a contar la verdad no sé si soy yo pero a mí me parece que todos los precios e...

Acerca de mí


About Amalie


Porque un sabor o un aroma es el transporte que usa el recuerdo para viajar a lo que más amamos.

Les abro las puertas de par en par de mi cocina. Bienvenidos!



Blog Archive

  • ►  2020 (36)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (7)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2018 (5)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2017 (4)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (1)
  • ►  2014 (4)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2013 (22)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)
  • ►  2012 (44)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2011 (72)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (7)
  • ▼  2010 (135)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (16)
    • ►  marzo (15)
    • ►  febrero (20)
    • ▼  enero (24)
      • MASITAS PARA TODO MOMENTO
      • CALABACITA NORTEÑA
      • BUÑUELOS DE VERDURAS
      • GALLETAS DE AVENA Y NARANJA
      • LENGUADO CON HINOJO (b.calorías)
      • BUDÍN DE BERENJENAS
      • TIRITAS DE TERNERA CON VERDURAS
      • PREMIO DE LA FELICIDAD
      • CIRUELAS AL YOGUR
      • PIZZETAS CON MASA DE PAPAS
      • ABADEJO A LA PUTANESCA
      • PASTEL DE POLLO
      • TORTA DE CHOCOLATE CON SORPRESA DE PERAS
      • TARTA DE PANCETA
      • MASA DE LEVADURA SALADA
      • LICUADOS Y BATIDOS
      • ROLLITOS DE MERLUZA
      • PASTEL DE MANZANAS
      • PAN ESPECIAL DE CARNE
      • BUDIN DE PESCADO Y QUESO CREMA
      • TOMATES RELLENOS CON RICOTTA
      • BUDÍN DE PAN SIN HORNO
      • ROSCAS DE REYES
      • ENSALADA NIZA
  • ►  2009 (191)
    • ►  diciembre (28)
    • ►  noviembre (43)
    • ►  octubre (59)
    • ►  septiembre (61)
FOLLOW ME @INSTAGRAM

Creado con . Aromas de Mamá. 2017