Facebook Instagram


Aromas de Mamá | Recetas de Cocina

  • Inicio
  • Índice de Recetas
  • Conversor de medidas
  • Contacto
    • E-mail
    • Facebook
En estos días tan especiales...
cuando me paro a reflexionar...
siento que hay muchas personas...
que sin estar a mi lado me acompañan siempre...
Otras, a las que quiero, viven inmersas, como yo, en la rutina diaria
...todas me han ayudado a que Aromas de Mamá avance en su camino
A mi familia, a Ustedes mis amigos
...a los que me quieren bien y me tienen en su pensamiento...
...a los que se alegran conmigo y a los que sufren mis penas...
...a los que tengo a mi favor y a los que me apoyan siempre...
...a los que me sostienen cuando las cosas no salen como deseo...
...a los que quiero sin que ellos lo sepan...
...a los que me quieren y yo no lo sé...
...a los que siento tan cerca aunque estén a kilómetros de distancia y llegan hasta aquí...
...a los que me visitan en silencio...
...a los que hablamos idiomas diferentes, pero igual nos entendemos...
...a los que tengo cerca y no les dedico el tiempo que se merecen...
...a todos los que hacen que sienta que este trabajo de compartir tiene sentido...
...a todos , quiero dedicarles estos pensamientos...
Y a TI, que eres una de todas esas personas...
...quiero que la vida te sonría y que la felicidad te acompañe siempre...
Que en la vida seas dichoso y la paz reine en tu corazón...
Y que cada nuevo día sea un nuevo renacer
Y… si crees en Jesucristo, que es el verdadero espíritu de la Navidad,
cree en Él con fuerza
Porque aunque no lo notes, Él siempre estará contigo
PARA TODOS USTEDES, FELIZ NAVIDAD, FELIZ AÑO NUEVO!!!
Con todo mi corazón Graciela ♥♥♥

http://www.recetasdecocinaaromasdemama.blogspot.com/
http://www.contameuncuento.com.ar/
http://www.conociendodearomas.blogspot.com/

Texto tomado de la web, adaptado para Aromas de Mamá
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
29 comentarios
Receta para sacarnos de apuros de último momento, no tenemos tiempo, trabajamos mucho el día de hoy, nos invitaron y no sabemos que llevar!!!, les dejo esta solución fácil, práctica y muy rica y con esta me despido sólo hasta los primeros días del año que viene.
 En cada fin de año se une el balance por el año que termina y las expectativas por el que vendrá, etapas que se cierran...y etapas que se abren. Realizaré una pausa, tomaré unas pequeñas vacaciones, aquí en Mar del Plata, ciudad turística, en verano es cuando más trabajamos, de todas formas los espero SIEMPRE! estaré pendiente de mi querido blog y de todos Ustedes, son siempre bienvenidos me alegran mucho con sus visitas y comentarios y ha sido muy positivo en mí.

♪♫♪ Diciembre me parece hermoso...me parece bello...Para olvidarlo todo...comenzar de nuevo...♪♫♪

Compramos una caja para preparar bizcochuelo sabor chocolate, verán que en su composición nos pide 220 cc de leche y 3 huevos... bueno olvidémonos de eso y procedemos así:
1 envase de bizcochuelo de chocolate, 100 cc de leche, 3 huevos, 120 cc de café fuerte, 1 cucharada de licor de café o el vino que tengamos a mano, almendras, nueces, pepitas de chocolate, pasas de uva o fruta a elección sólo 100 grs.
Preparar la mezcla del bizcochuelo como indica el envase, cambiando la proporción de leche y agregando el café y el licor. Batir. Agregar al batido las frutas procesadas y enharinadas. Verter la preparación en 2 moldes de budín inglés enmantecados y enharinados descartables de 26 x 7 cm. Cocinar los dos budines a la vez unos 45 minutos aproximadamente en horno mínimo. Retirar y dejar entibiar para desmoldar.


Sale 1 budín tamaño tradicional o 2 budines de 26 x 7 cm. (moldes descartables)

O tres budines de 21 x 6 cm.


Secretito:
Cuando se enfríen los espolvoreamos con azúcar impalpable, envolvemos en algún bonito papel de regalo y ante todo respetamos uno de los principios de Aromas de Mamá:
"Si alguien quiere conocer la receta se debe responder que es una vieja tradición de familia y que no se tiene autorización de la abuela para revelarla."                                       Cariños y hasta prontito!!!


Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
9 comentarios

Para estas Fiestas…estoy muy dulcera, seguramente las propuestas saladas a esta altura las tendrán resueltas; según las costumbres de cada familia. Las posibilidades dulces son las que nos permiten variar y utilizarlas también como un presente. Este budín es muy sabroso y húmedo, vamos a él:

Ingredientes:
Manteca: 150 grs
Azúcar: 150 grs
Azúcar negra: 50 grs
Miel: 1 cda
Ralladura de 1 limón y de 1 naranja
Huevos: 2
Harina leudante: 270 grs (o harina 0000 + 1 cucharadita copetona de polvo Royal
Almidón de maíz: 30 grs (maicena)
Vino dulce: 50 cc
Leche: 50 cc
Cerezas al marrasquino o de gelatina: 100 grs
Para decorar:
glacé o baño de chocolate


                                       Como los preparamos?                                      
Batir la manteca con las dos clases de azúcar hasta alcanzar un punto cremoso.








Incorporar las ralladuras, la miel y los huevos como en todo budín de a uno por vez, integrando entre uno y otro. Agregar la harina y el almidón tamizados, alternando con el vino dulce y la leche.


Incorporar las cerezas escurridas y enharinadas.

Enmantecar y enharinar un molde de budín inglés de 24 cm o dos pequeños. Verter en él la preparación.



Cocinar en horno precalentado 170º durante 40 minutos, los pequeños llevará 30 minutos, todo depende del horno o hasta que crezcan y se doren. Retirar del horno, dejar entibiar. Despender los costados pasando una espátula o cuchillo y desmoldar. Decorar a gusto.
También lo podemos cocinar en microondas para ello forrar con una tira de papel manteca un molde tipo budín inglés de 30 cm, apto para microondas; enmantecarlo y espolvorearlo con galletitas dulces molidas. Volcar en él la preparación. Cocinar 17 minutos al 60% sin tapar.










Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
15 comentarios
Otra opción para que en estas fiestas reine la paz familiar, al tiempo que los encuentros sean un éxito, guardando las tradiciones y todo el mundo se sienta a gusto, por eso quiero compartir con Ustedes este pan dulce para todos aquellos que no les gustan las frutas, realizándolos especialmente pensando en ellos, bien ricos  tentadores y vistosos a la hora de cortarlos, lo que no quiere decir que no puedan ponerles frutas no excediendo el 30% del peso del pan y no enharinándolas para que el pan no se seque.


Ingredientes para dos panes de 750 grs ó tres de 500 grs.
Harina 0000harina sin preparar, harina refinada: 800 grs
cacao amargo: 100 grs
sal fina: 1 pizca
azúcar molida: 240 grs
levadura de cerveza fresca: 50 grs
huevos: 4
miel: 2 cucharadas
ralladura de 1 limón
ralladura de 1 naranja
esencia de vainilla: 1 cucharada
cognac o vino dulce: 1 copita
esencia de pan dulce o agua de azahar: 1/2 cucharadita
leche: 250 cc
manteca: 150 grs
huevo batido para pintar
para decorar utilizaremos glacé:
azúcar impalpableazúcar flor, azúcar glass, azúcar pulverizada, nevazucar: 1 taza
jugo de limón 1 cucharadita
agua: 1 cda.
granas, crocantes, chocolate ( a gusto para decorar)

          Como lo preparamos?:          

1º paso DIVIDIR TODOS LOS INGREDIENTES EN DOS BOLS
En el 2º bol reemplazar 100 grs de harina por los 100 grs de cacao amargo y mezclar muy bien estos ingredientes cernidos con la sal ( para evitar que ésta toque la levadura). Reservaremos el resto de harina para el amasado.
En ambos hacer un hueco al medio, colocar allí la levadura desgranada con los dedos, los huevos, las ralladuras, el azúcar, las esencias, el vino, la miel y comenzar a tomar la masa con la leche tibia, cuando se nos comienza a querer formar la masa, agregamos la manteca pomada para permitir que la levadura fermente correctamente. Amasar cada una por separado durante 10 minutos hasta tener una masa bien trabajada lisa y suave. Tapar y dejar leudar en un lugar tibio hasta que duplique su volumen.

Una vez leudados los estiramos para desgasificar y amasamos otro poco para seguir activando el gluten, cortar en varios trozos cada una de las masas.

Apilar cada trocito uno sobre otro pensando en que nos quede veteados por dentro


Amasar nuevamente y dividir en dos unidades, colocarlos dentro de los moldes (salen dos de 750 grs).


 Dejar leudar, hacer un corte en cruz sobre su superficie, pincelar con huevo batido y llevar a horno 170º durante 45 a 50 minutos los panes grandes, y 30 a 35' los pequeños. Para que resulte húmedo hay que cuidar el tiempo de cocción; si éste se prolonga, el pan resulta seco, comprobar introduciendo dentro un palillo.


Preparación del glacé:
Mezclar el azúcar impalpable con el jugo de limón y el agua, llevar a hervir suavemente revolviendo continuamente. Utilizar al retirar los panes del horno, tanto la masa como el glacé deberán estar calientes, caso contrario no se adhiere a la masa.

Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
20 comentarios
 
 
El tiempo corre muy deprisa y ya estamos muy cerca de las Fiestas, seguramente cada familia tendrá ya pensado sus recetas navideñas tradicionales saladas, una buena opción es dejar la alternativa dulce a modo de sorpresa, que nadie quiere comer, pero al final es deleite de todos. Este pan dulce es la primera vez que lo hago, y de lo cual me siento orgullosa por el resultado obtenido, en sabor y textura, una receta que no le he encontrado nada para criticarle y seguramente los hará quedar excelentes se los aseguro…


Ingredientes
Fermento:
Levadura de cerveza fresca: 30 grs
Leche tibia: 60 cc
Azúcar: 1 cucharada
Harina 0000: 1 cucharada
Masa:
Harina 0000: 750 grs
Sal fina: 1 pizca
Azúcar: 125 grs
Huevos: 2
Manteca: 100 grs
Leche: 200 cc.
Ralladura de 1 limón y de 1 naranja
Esencia de vainilla: 1 cucharadita
Esencia de pan dulce y agua de azahar: ½ cucharadita de cada una (optativo)
Miel: 1 cucharada
Relleno:
Manteca: 60 grs
Canela en polvo: 2 cucharadas
Varios: nueces, almendras, cascaritas de naranjas, pasas de uva, pepitas de chocolate, frutas abrillantadas (lo que gusten no debe exceder los 250 grs)
Para adornar:
Azúcar impalpable: 250 grs
Jugo de limón: 2 cucharadas
Clara de huevo: 1
Chocolate cobertura: 100 grs
Frutas varias.

         Como lo preparamos?       

1º Y MUY IMPORTANTE!! TODOS LOS INGREDIENTES DEBERÁN ESTAR A TEMPERATURA AMBIENTE. RETIRARLOS DE LA HELADERA COMO MÍNIMO 1 HR. ANTES DE UTILIZAR.
Fermento:
Disolver la levadura en la leche tibia, debe desgranarse entre los dedos muy fácilmente señal que es fresca. Agregar el azúcar y la harina. Batir enérgicamente con un tenedor y dejar espumar tapada.
Masa:
En un bol formar una corona con la harina, la sal y el azúcar, mezclar muy bien para evitar que la levadura tome contacto con la sal. Colocar en el centro los huevos, la leche, el fermento, las ralladuras y las esencias.

Comenzar a tomar la masa del centro hacia los bordes, cuando notamos que empieza a formarse grumos, agregamos la manteca pomada. Unir todos los ingredientes hasta formar una masa lisa.
Tapamos la masa con un lienzo y dejamos leudar en un lugar tibio y protegida de las corrientes de aire hasta que duplique su volumen. Luego desgasificar la masa y estirar con palote sobre la mesa enharinada.

Relleno:
Untar toda la superficie de la masa con la manteca pomada destinada para el relleno, sobre ésta espolvoreamos con canela en polvo, y esparcimos las frutas elegidas.


Enrollar la masa y colocar en un molde de budín inglés enmantecado y enharinado. Dejar leudar dentro del molde durante 20’.


Pincelar con huevo batido, cocinar en horno moderado 170º durante 45 minutos dependiendo del horno. Pinchar con un palillo para verificar su cocción.


Decorar con el glasé, chocolate derretido y frutas. Dejar secar y servir en rodajas.

      Como preparar el glasé para decorar:       

En un bol colocar el azúcar, el jugo de limón y la clara; batir hasta formar una crema y luego batir con batidora para que tome textura de merengue. Bañar la pieza nuestro pan dulce y adherir las frutas. Dejar solidificar.
Para el chocolate: derretir a Baño de María o en microondas al 40% de 2 a 3 minutos cada 100 grs. En caso que le falte al llegar a este tiempo ir agregando golpecitos de 30 segundos revolviendo entre tiempos hasta lograr que se derrita.


Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
20 comentarios
Estoy feliz por esta receta, desde que la encontré pasando de un canal a otro en televisión, caí justito en esta receta para microondas, su rapidez me llamó mucho la atención, y si no probás no sabés, y probé...... resultado impecable! en color, textura y sabor. La mermelada obtenida de las fotos la preparé con el método tradicional, ya que adquirí a muy buen precio un cajoncito entero de fruta, saliendo 10 frascos, pero en microondas sale igual se los aseguro!!

Ingredientes y preparación para microondas:
Lavamos 750 grs de frutillas, les sacamos el cabito y cortamos en pequeños pedacitos (yo trituré un poquito en procesadora), las colocamos ya dentro de un recipiente apto para microondas que sea mas bien alto debido a que después durante la cocción va subiendo, incorporamos 550 grs de azúcar, 2 cdas de jugo de naranjas y 1 cda de jugo de limón. Dejamos macerar aproximadamente 2 hs hasta que larguen bien el jugo. Llevamos a cocción a potencia máxima durante 35' revolviendo con cuchara de madera cada 5', retirar y caliente envasar en frascos esterilizados.

RECETA CLÁSICA
Ingredientes:
frutillas: 1 kgr
azúcar molida: 900 grs
jugo de limón: 2 cdas
jugo de naranjas: 2 cdas

                                      Como la preparamos?                                        

Lavar las frutillas varias veces, escurrirlas bien y quitarles los cabitos. Colocarlas en una olla, cubrirlas con el azúcar y mezclar, si queremos encontrar los trozitos de fruta dentro reservar 1 taza, reposar unas horas, hasta que el azúcar se disuelva por completo y se forme como un almíbar. Añadir el jugo de limón y naranja. Llevar a fuego suave, revolviendo de vez en cuando con cuchara de madera. A media cocción incorporar la taza de fruta reservada si desidimos separarla. Continuar hasta que la preparación tome punto mermelada 105º a 108ª, otra forma si no contamos con termómetro (cuidado con el termómetro que adquieren debe ser al alcohol y no de mercurio), notaremos que el dulce hace burbujas notorias y comienza a "chillar", al colocar una cucharada sobre un platito, se corre en forma de gota pesada y lenta, y si le pasamos el dedo por el medio no se nos junta el surco dibujado.Envasar en caliente en envases esterilizados y llevarlos a esterilizar (aquí encontrarán las indicaciones).

Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
12 comentarios

Este va a ser mi primer aporte para estas fiestas, y les voy a contar la verdad no sé si soy yo pero a mí me parece que todos los precios están por las nubes, en una famosa granja de aquí, me he parado frente a la heladera y mis ojos no podían dar crédito a lo que podemos llegar a pagar por ejemplo… “un pollito relleno”. Esta situación me hizo repensar ¿porque yo no puedo hacerlo? ¿Porque hasta el momento no le hice coraje al deshuesado? Decidida me compre un pollo y allí fui revista y cuchillo en mano con un fácil deshuesado, lo dejo con tiempo para que practiquen es fácil verán, este es mi PRIMER POLLO DESHUESADO Y RELLENO:

Deshuesado del pollo
1* Colocar el pollo con la pechuga hacia abajo y hacer un corte a lo largo del espinazo, desde el cogote hasta la “colita”.

2* A partir del corte inicial, con un cuchillo filoso separar la carne de uno de los lados de la carcasa. (Bordeando digamos las costillas imaginativamente).

3* Repetir la operación del otro lado.

4* Desprender totalmente la carcasa, sobre la parte superior encontraremos dos huesitos pertenecientes al “huesito de la suerte”, (en forma de V) y los huesos superiores de las alas, bastará con tirar con los dedos hacia arriba y ayudados con el mismo cuchillo, saldrá solo.


5* Cortar los tendones de las patas y de los muslos. Con el cuchillo presionar hacia abajo la carne de las patas y de los muslos para poder retirar los huesos.

6* Podemos darle una forma más uniforme aplanando un poco la pechuga, y tapando algunos agujeritos con trocitos de esta o el pedacito de la doble pechuga. Cortar la punta de las alitas para una mejor presentación (las instrucciones indican retirarlas, yo preferí no hacerlo)

Y... ¡listo el deshuesado del pollo! Hay quienes lo deshuesan enteros pero la carne de pollo es muy noble y se une perfectamente al cocinarse nos quedará entero como con el otro método.


¿Rellenos? hay infinidades de combinaciones pueden utilizar ciruelas disecadas, ananá para un toque agridulce, arvejas, todo tipo de verduras, lo que su imaginación los lleve. Además se lo puede espolvorear con hierbas para todo gusto. Otra opción… se paran frente a las heladeras de las granjas lápiz y papel en mano y a copiar rellenos!! jeje Yo les cuento el mío teniendo en cuenta que hay niños en casa:

Morrones rojos y carnosos: 2
Panceta ahumada: 150 grs
Queso mantecoso o mozzarella: 250 grs
Huevos duros: 3
Ajo y perejil: picado a gusto
Huevo batido:1
Queso rallado y pan rallado: cantidad necesaria
Sal, y pimienta a gusto.
Harina cantidad necesaria.

                                     Como lo preparamos?                                      

Extender el pollo con la piel hacia abajo, salpimentar a gusto. Hacer una mezcla con el huevo batido, el queso y el pan rallado, podemos incluir aquí el ajo y perejil o dejarlo para el final.
Con la pasta obtenida untamos nuestra carne, luego tapizamos con las fetas de panceta ahumada. Colocamos una parte de los morrones asados. Cortamos las puntitas de los huevos duros (esto nos ayudará a que todas las porciones contengan yema), y alineamos sobre los morrones, no descartar las puntitas picarlas y usarlas también o cómanselas. Sobre estos y tapándolos colocamos más morrones. A los costados bastones de queso cremoso o mozzarella rebozados en harina (impide que se nos escape durante la cocción), espolvorear con ajo y perejil, y volvemos a condimentar.

Levantamos suavemente primero un costado, luego el otro y a CIRUJÍA!! Para lo cual necesitaremos palillos untados en aceite y suficiente hilo de cocina.

Clavaremos todo a lo largo varios escarbadientes (no se olviden aceitarlos), y tal cual fueran un corseé comenzamos a entrelazar el hilo. (Pinchando AQUÍ encontrarán el método sobre una carne más detallado)

Salpimentar por fuera y untar con manteca o hilos de aceite. Colocamos en una asadera llevamos a horno moderado durante 50’ aproximadamente, hasta dorar parejo sin arrebatarse.
Dejar entibiar, retirar uno a uno los palillos y tirar suavemente del hilo que saldrá entero y sin problemas. Notarán una unión perfecta.


Cortar en rodajas del tamaño deseado.


Espero les haya gustado y hasta prontito!!

Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
31 comentarios
Hola Amigos como me alegro poder estar de vuelta entre Ustedes!! Y con esta propuesta muy noble que no nos puede fallar, de ingredientes sencillos a las tartas de atún o pollo pero con una presentación distinta, ideal para estos tiempos que se aproximan, además de sabrosas… rendidoras, en lo personal teniendo la posibilidad que las masas vienen por dos unidades realicé la versión en pollo y en atún, pudiendo elegir la que más les guste y recordando utilizar la mitad de los ingredientes si realizan solo una.

Ingredientes para las dos versiones:
1 lámina de masa de hojaldre x 2 (puede ser rectangular o circular y la amasamos para darle la forma rectangular, compradas o caseras)
Aceite cantidad necesaria
Morrón rojo: 2 mediano y carnoso
Morrón verde: 1 mediano
Cebollas: 2 grande
Cebollas de verdeo: 4 unidades
Dientes de ajo picadísimos: 2
Aceitunas negras: 100 grs (pueden ser verdes, depende el gusto)
Huevos duros: 6
Queso rallado: 150 grs (utilice queso de máquina en trozo)
Pimentón, ají molido, sal y pimienta a gusto
Atún al natural: 2 latas chicas
Carne de pollo: 400 grs
Opcionales: huevo batido para pintar, azúcar, semillas de sésamo y queso crema 4 cucharadas


                                     Como las preparamos:                                        

Cortar las cebollas en trozos no muy pequeños al igual que los morrones, las cebollitas de verdeo en aros y los dientes de ajo picadísimos (últimos para que no se nos quemen). Calentamos una sartén al fuego cubriendo su fondo con aceite y rehogamos allí los ingredientes anteriores.
Cuando logramos que los vegetales queden tiernos y transparentes, separamos en dos, a una le colocamos el atún y a otra el pollo previamente hervido y picado. Dejamos enfriar, este paso es muy importante para un buen resultado, ya que los huevos duros conservarán su yema notable y la masa a su vez no se nos ablandará.
Agregamos a cada preparación, los condimentos a gusto (pimentón, ají molido, sal y pimienta), las aceitunas picadas, y los huevos duros en trozos, para una preparación más suave y cremosa se puede utilizar la opción de colocarles dos cucharadas de queso crema.

Estirar cada lámina de hojaldre y darle forma rectangular colocar el relleno en el medio, sobre éste el queso rallado grueso, hacerles cortes transversales a ambos costados de 4 a 5 centímetros sin llegar al relleno, y comenzamos a trenzar comenzando a doblar para adentro el borde superior e inferior. Pintar con huevo batido, a la de pollo espolvorear con semillas de sésamo y a la de atún con azúcar molida común SÍ!! como han leído azúcar molida queda un sabor único.
Colocarlas sobre una placa para horno, cocinar a temperatura de moderado a fuerte hasta dorar. Entibiar o enfriar para servir.

Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
15 comentarios
Nuevas recetas
Recetas anteriores

Sigueme

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Google +
  • Instagram
  • BlogLovin

Categorías

  • ALGUNOS CONSEJOS PRÁCTICOS
  • AROMAS PARA INVITAR
  • ARROZ
  • CARNE VACUNA
  • CON SOBRANTES
  • DICCIONARIO DE INGREDIENTES EQUIVALENTES
  • DULCES y CONSERVAS
  • ENSALADAS DISTINTAS
  • GUARNICIONES
  • LEGUMBRES y CEREALES
  • LICORES
  • LICUADOS Y BATIDOS
  • MASAS BÁSICAS
  • MERMELADAS
  • MIS COSAS PARA COMPARTIR
  • NAVIDAD
  • OTRAS CARNES
  • PANADERÍA CASERA
  • PARA LA HORA DEL TÉ
  • PASTAS
  • PIZZAS
  • POLLO Y PESCADOS
  • POSTRES PARA EL ALMA
  • premios
  • RECETAS AUXILIARES
  • RECETAS BAJAS CALORÍAS
  • RECETAS PARA CELÍACOS
  • RECETAS PARA NIÑOS
  • SALSAS
  • SOPAS
  • TABLAS DE MEDIDAS Y EQUIVALENCIAS
  • TARTAS Y EMPANADAS
  • VERDURAS

En Facebook

Recetas populares

  • BONDIOLA AL HORNO
    En algún momento del año… en ese preciso momento en que la carne comenzó a aumentar considerablemente de precio, el cerdo fue ganando p...
  • BOMBAS DE ARROZ
    Mmmm ! con corazón de queso saborizado... estas bombas las hacía siempre mi madre y no sé porque para ocaciones especiales, recuerdo en mi ...
  • Chocotorta
    La tradicional Chocotorta se cuenta que es una idea Made in Argentina, una idea nacida en la ya desaparecida agencia de publicidad Rica...
  • POSTRE CLÁSICO "TARANTELA"
    ¿Te sobró pan y no sabes que hacer con él?, veamos este postre además estamos próximos al Día del Padre y por qué no agasajarlo con él. En ...
  • POLLO RELLENO (Técnica fácil de deshuesado)
    Este va a ser mi primer aporte para estas fiestas, y les voy a contar la verdad no sé si soy yo pero a mí me parece que todos los precios e...

Acerca de mí


About Amalie


Porque un sabor o un aroma es el transporte que usa el recuerdo para viajar a lo que más amamos.

Les abro las puertas de par en par de mi cocina. Bienvenidos!



Blog Archive

  • ►  2020 (36)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (7)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2018 (5)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2017 (4)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (1)
  • ►  2014 (4)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2013 (22)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)
  • ►  2012 (44)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2011 (72)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (7)
  • ▼  2010 (135)
    • ▼  diciembre (8)
      • DEDICADO A VOS...
      • BUDIN CAPUCHINO
      • BUDÍN FESTIVO DE CEREZAS
      • PANETTONE MARMOLADO (Sin frutas)
      • PAN DULCE ARROLLADO
      • MERMELADA DE FRUTILLAS ( Fresas)
      • POLLO RELLENO (Técnica fácil de deshuesado)
      • PERSIANAS DE ATÚN O POLLO
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (16)
    • ►  marzo (15)
    • ►  febrero (20)
    • ►  enero (24)
  • ►  2009 (191)
    • ►  diciembre (28)
    • ►  noviembre (43)
    • ►  octubre (59)
    • ►  septiembre (61)
FOLLOW ME @INSTAGRAM

Creado con . Aromas de Mamá. 2017